Pez diablo
Este organismo se considera una especie exótica invasora en México debido al daño ocasionado a especies endémicas (locales) por desplazamiento y perdida de hábitat.
- Es territorial y agresivo.
- Se alimenta de detritus (materia orgánica) y huevos de otros peces.
- El Pez Diablo a afectado la pazca comercial y de auto-consumo en algunos cuerpos de agua del país.

Deforestación
La pérdida de las selvas en Quintana Roo debido al crecimiento urbano desordenado, los incendios forestales y la agricultura intensiva, ponen en riesgo la captura de carbono causante del cambio climático global y la captación de agua dulce para el principal destino generador de divisas de la industria turística de México.

Contaminación
La pérdida de las selvas en Quintana Roo debido al crecimiento urbano desordenado, los incendios forestales y la agricultura intensiva, ponen en riesgo la captura de carbono causante del cambio climático global y la captación de agua dulce para el principal destino generador de divisas de la industria turística de México.

Extinción
Diferentes especies animales que se encuentran en la categoría de peligro de extinción como los felinos puma, jaguar, ocelote, tigrillo y leoncillo siguen sufriendo por la cacería furtiva y la pérdida de hábitat.

Contaminación del acuífero
Nuestro acuífero recibe grandes cantidades de aguas contaminadas producto de las actividades domésticas y turísticas. Esto se vuelve un problema para nuestra salud y la de todos lo ecosistemas, incluyendo a los arrecifes coralinos. Aún hace falta mucha inversión para tratar todas las aguas residuales que producimos, para regresar agua limpia a la naturaleza.

Pérdida del coral vivo
Como resultado de nuestros estudios, hemos detectado un pérdida histórica del 50% de cobertura de coral vivo en los arrecifes del norte de Quintana Roo. La sobrepesca, el sobreuso turístico, las descargas de aguas residuales sin suficiente tratamiento y el embate de huracanes son algunas de las posibles causas.
