Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo a 17 de abril – Maya Ka’an es un destino que promueve el turismo responsable, destacando por su riqueza natural y cultural. En febrero de 2023, Amigos de Sian Ka’an y la Dirección de Turismo de Felipe Carrillo Puerto organizaron el Primer “Encuentro Biocultural Maya Ka’an” bajo el Proyecto Kuxatur. Este evento reunió a cocineras tradicionales, empresas de turismo comunitario, artesanos y asociaciones de conservación, presentando productos y servicios en pabellones artesanales, gastronómicos, de turismo comunitario y ambientales.

Para este 2024, se suma a la organización de este evento la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya “Caminos Sagrados”, con el objetivo de volver a reunir a las empresas y grupos comunitarios a fin de fortalecer a todos quienes forman parte de la cadena de valor del turismo en Maya Ka’an. Para ello, en esta edición creamos el “Tsikbal Place” (maya: Tsikbal = español: diálogo; inglés: place = español: lugar) un “lugar de diálogo” con el objetivo de establecer vínculos entre los “anfitriones”, que se refiere a las empresas y grupos comunitarios; y los “visitantes” que refiere a otros prestadores de servicios turísticos que operan en la zona, como hoteles, agencias de viajes, tour operadores, así como con universidades y ONG interesadas en conocer Maya Ka’an y generar posibles alianzas comerciales y de colaboración.

La realización del evento forma parte de las acciones que Amigos de Sian Ka’an y aliados implementan dentro del proyecto Kuxatur “Incorporación de Criterios de Conservación de la Biodiversidad en el Sector Turístico de México con Énfasis en los Ecosistemas Costeros Ricos en Biodiversidad”, ejecutado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) con recursos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés) a través del PNUD como agencia de implementación. Proyecto que busca desarrollar mecanismos de participación local intersectoriales que promuevan el diálogo, la capacidad de gestión, el fortalecimiento de capacidades de los negocios locales, incluyendo la implementación de criterios de sostenibilidad y con ello, contribuir a la implementación del Programa de Desarrollo turístico de Maya Ka’an.

Asimismo, gracias al proyecto “Fortalecimiento de grupos de mujeres que forman parte de la cadena de valor en el destino Maya Ka’an, fase 1”, financiado por el Consulado General de Estados Unidos en Mérida; que nos permite trabajar con los grupos de bordadoras de la comunidad de X-Pichil, a través de procesos formativos para lograr la formalización de sus empresas e incrementar los beneficios económicos generados por la venta de sus productos. Además, de vincularlas con otros prestadores de servicios turísticos para establecer sinergias, colaboración y oportunidades de comercialización.

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *